Pablo O’Higgins
Utah, Estados Unidos, 1 de marzo de 1904-Ciudad de México, 16 de julio de 1983
Estudió en la Academia de Arte de San Diego California durante 1920. Tiempo después, mientras hojeaba la revista The Arts, encontró reproducciones de los murales que Diego Rivera estaba pintando. “Esto me sacudió tanto –señaló en una entrevista– que le escribí a Diego una carta y para mi gran sorpresa, ¡te imaginas cuál no sería mi sorpresa!, Diego me contestó y me dijo que fuera yo a México a ver de cerca lo que él estaba haciendo.”
De esta manera, en 1924 Pablo viajó a México donde Diego lo invitó a verlo trabajar en los murales de la Secretaría de Educación Pública (sep) mientras le dictaba lecciones sobre color y técnica, y luego lo convirtió en su ayudante.
A partir de entonces, O’Higgins desarrolló una obra personal de plena identificación con la historia y tradiciones de México que incluye 15 murales localizados en los estados de Durango, Michoacán, Veracruz y la Ciudad de México, así como en Estados Unidos, Seattle, Washington y en Honolulu, en Hawái. Asimismo, fue miembro fundador del Taller de Gráfica Popular y formó parte de las Misiones Culturales de la sep. Su labor como artista plástico siguió hasta el final de su vida y marcó una influencia notable en varios movimientos artísticos de Latinoamérica y Estados Unidos.