José Vasconcelos
Oaxaca, 8 de febrero de 1852-Ciudad de México, 30 de junio de 1959
Octavio Paz afirmaba que Vasconcelos era “el mexicano mayor del Siglo XX”. Fue un caudillo cultural, educador, político, servidor público y filósofo mexicano que incursionó en la vida social del país con la fundación del Ateneo de la Juventud en 1909, junto con otros jóvenes intelectuales de la época.
En 1921 creó la Secretaría de Educación Pública y se ganó el mote de “apóstol” debido a sus esfuerzos para impulsar la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana. Para ello creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo, que convirtió en centros educativos básicos, además de apoyar la obra de los primeros muralistas como elemento pedagógico del pueblo. En ese tiempo estableció el lema en el escudo de la Universidad Nacional: “Por mi raza hablará el espíritu”.
Después de su derrota en las elecciones presidenciales de 1929, en las que se presentó como candidato opositor al régimen, viajó y se exilió en París durante un tiempo. A su regreso a México fungió como Director de la Biblioteca Nacional. El 30 de junio de 1959 lo encontraron muerto sobre su escritorio, donde trabajaba su última obra literaria: Letanías del atardecer.