Celia Montalván
Ciudad de México, agosto de 1899-10 de enero de 1958
Gran vedette, actriz cómica, modelo de postales y pionera del cine mudo mexicano. Su debut como primera tiple fue en 1920. Su belleza cautivó de tal manera al público que las postales con su imagen rompieron el récord de ventas de la época. También participó en el teatro de revista en Mexican Rataplán, montada por el empresario teatral, José Campillo y provocó admiración con su interpretación del cuplé Mi querido capitán.
En ese tiempo tuvo amistad con ilustres personajes revolucionarios, como Genaro Estrada y con el torero Juan Silveti. Debido a ello, Carlos Monsiváis se refirió a Montalván como “la mujer guapísima que sojuzgaba el foro mientras los engominados de luneta y los desposeídos de galería rugían asimilando la Revolución a través de la zarzuela… No se exagera si se considera a Celia Montalván como una de las mujeres más significativas de esa primera generación posrevolucionaria”.
Poco después, cuando su carrera de tiple se debilitó, dio un saltó al cine mudo y se instaló en Hollywood donde participó en las cintas El proceso de Mary Dougan y Juan diplomático. Fue la única tiple mexicana en filmar en Europa en la película Toni, y su única actuación en una película mexicana fue en Club verde (El recuerdo de un vals). Poco después se retiró a vivir una vida cómoda, hasta su muerte en 1958.